Como profesores debemos recordar que un aprendizaje significativo y duradero se ve facilitado por la participación de los estudiantes en la construcción de conocimientos científicos y su familiarización con las destrezas y actitudes científicas.
Según Gil et al,
(2005) menciona algunos de los aspectos a incluir en el currículo de ciencias
para favorecer la construcción de conocimientos científicos, los cuales son:
- Presentar situaciones problemáticas abiertas (con objeto de que los alumnos puedan tomar decisiones para precisarlas).
- Plantear una reflexión sobre el posible interés de las situaciones propuestas que dé sentido al estudio. Se debe de potenciar las actitudes positivas y a que el trabajo se realice en un clima próximo a lo que es una investigación colectiva (situación en la que las opiniones, intereses, etc., de cada individuo cuentan) y no en un clima de sometimiento a tareas impuestas por un profesor.
- Plantear un análisis cualitativo, significativo, que ayude a comprender y a acotar las situaciones planteadas (a la luz de los conocimientos disponibles, del interés del problema, etc.) y a formular preguntas operativas sobre lo que se busca.
- Plantear la emisión de hipótesis, fundamentadas en los conocimientos disponibles, susceptibles de orientar el tratamiento de las situaciones y de hacer explícitas, funcionalmente, las preconcepciones.
- Plantear la elaboración de estrategias (en plural), incluyendo, en su caso, diseños experimentales, la tecnología debe ser contemplada en este aspecto.
- Plantear la consideración de posibles perspectivas (replanteamiento del estudio a otro nivel de complejidad, problemas derivados.
- Realizar un esfuerzo de integración que considere la contribución del estudio realizado a la construcción de un cuerpo coherente de conocimientos, se puede realizar mapas conceptuales como actividad de síntesis, además de leer y comentar críticamente textos científicos.
- Potenciar la dimensión colectiva del trabajo científico organizando equipos de trabajo y facilitando la interacción entre los equipos y la comunidad científica.
