Visión de la Física y la Química desde la cotidianidad




La enseñanza de la física y química en la actualidad debe realizarse desde un enfoque que permita al estudiante relacionar y aplicar lo aprendido en el aula, con su diario vivir y es aquí donde el docente de ciencias juega un papel fundamental para lograr que este aprendizaje se visualice de una manera cotidiana, (Pinto, 2003) expone esta necesidad y plantea tres estrategias para lograr llevar la química a un ambiente de comprensión cotidiano, Pinto plantea que mediante: 1) la aplicación de la química en la explicación de fenómenos habituales. 2) Utilización de ejemplos cotidianos en la explicación de conceptos químicos complejos. 3) Ofrecer sitios de internet y bibliografía que ejemplifiquen de manera concreta las temáticas a tratar. Se puede lograr un aprendizaje integral y acorde a la realidad cotidiana.
Lo expuesto por Pinto tiene sentido y es aplicable también a la enseñanza de la física, ciencia que es percibida erróneamente en la mayoría de los casos por lo estudiantes como difícil, aburrida y sin sentido, percepción que quedaría sin argumentos en el momento que los docentes logren aplicar en sus metodologías de clase las estrategias que Pinto ofrece, de esta manera el estudiante logrará comprender lo que se le enseña, relacionando el fenómeno con un hecho familiar, de igual manera la explicación por parte del discente será más fácil, ya que lograra obtener un aprendizaje significativo al tratarse de un hecho científico relacionado con su cotidianidad, así el alumno no presentara problemas al exponer lo que sucede en cada caso científico.

Una problemática que existe actualmente, es la relación que se le da a la química con procesos “vagos” es decir los estudiantes reconocen que se producen reacciones químicas en alimentos, medicamentos y servicios que diariamente utilizan, pero verdaderamente no están conscientes de que y como sucede, para dar una explicación valida a sus pares y obtener un aprendizaje real con su conocimiento. De igual manera sucede con el estudio de la física, los estudiante reconocen haber estudiado y aplicado una formula, pero, no conocen verdaderamente el significado de la formula, ni la interpretación correcta de sus resultados. Estas dos problemáticas se erradicarían con la participación de la cotidianidad y la ciencia.
Según (Gil, y otros, 2005) en la enseñanza de la Física, se ha implementado la estrategia pedagógica de la resolución de problemas, pero se ha llegado al punto de ver en este procedimiento, la actividad central en la Enseñanza de la Física y en particular en los procesos de evaluación. Lo que lamentablemente se ha convertido en fuente del fracaso escolar. Claro está que si no se realiza un aprendizaje verdadero, el estudiante no logrará desarrollar habilidades reales que le permitan defenderse en el mundo actual, si para la aprobación de una prueba se realiza la memorización y resolución de problemas y situaciones mecanizadas, tanto en física como en química, el estudiante lograra salir adelante, en el mejor de los caos, en la prueba que en ese momento se le presente, pero tiempo después no recordará como se utiliza, teniendo que iniciar de cero el aprendizaje y no logrando llegar a una educación superior o área de trabajo con bases firmes en física y química.

Puedes darle clic a la siguiente imagen para aprender más sobre las diferentes aplicaciones de la química en la vida cotidiana.

 http://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-la-quimica-en-la-vida-cotidiana/

Es así como las malas prácticas del conformismo al enseñar solo lo que está en los libros y la negativa a salir de la zona de confort por muchos docentes para no planear, ni preparar clases más allá del mínimo esfuerzo, ha traído en detrimento la vivacidad de las Ciencias tales como la Química y la Física, convirtiéndose el aprendizaje para muchos estudiantes en una odisea académica. Nos corresponde a nosotros como docentes, reivindicar a las Ciencias y devolver esa ilusión del trabajo experimental, de la investigación y de esa idea de que no todo está en los libros, no todo está creado, nosotros vivimos la Física y la Química a diario, en todo momento y en todo lo que nos rodea, por lo que es nuestro deber dar una milla más en la educación y lograr amantes de la ciencias en el aula, ya que somos docentes por vocación y seguidores del maravilloso mundo de ciencia que tenemos. Por lo tanto como educadores es nuestro fin que este sentimiento y pasión sea trasmitido en las aulas. 

En el siguiente vídeo se logran apreciar algunas aplicaciones de la física con ejemplos sencillos.