Técnicas para motivar e incrementar el interés del estudiante.



El estudio de las ciencias en los alumnos muchas veces resulta un poco tediosa y aburrida ya que a muchos de los chicos les cuesta la química y la física, no la entienden, no le encuentran gusto y no le ven importancia alguna su estudio. Muchas veces los alumnos se saltan las clases de ciencias, van y no prestan atención al docente (Ver figura 1), interrumpen en clase, entre otros casos, esto sucede porque ellos no le ven nada de divertido a las clases, a las fórmulas de física y ven aburrida y difícil la tabla periódica de los elementos de química, esto solo por mencionar algunos ejemplos de los que usualmente se quejan los estudiantes.

Resultado de imagen de imagenes de motivacion a los alumnos




Figura 1. Algunos alumnos no prestan atención a la docente en su clase.

Según Gil, et al (2005), la falta de interés, e incluso rechazo hacia el estudio de las ciencias, asociado al fracaso escolar de un elevado porcentaje de estudiantes, constituye un problema que reviste una especial gravedad, tanto en el área iberoamericana como en el conjunto de países desarrollados. La falta de interés esta muy relacionada a la poca comprensión del contenido explicado por el docente, situación que sucede y se relaciona en lo expuesto por Pinto (2003) cuando explica la necesidad de buscar ejemplificar e identificar los temas estudiados en física y química con hechos de la vida cotidiana. Si los docentes logran hacer esa asociación los estudiantes estarán más interesados con el estudio, ya que encontarían sentido a la inmensa cantidad de datos que diariamente deben estudiar. 

Es por esto que los docentes en la enseñanza de las ciencias deben de buscar que el alumno encuentre un valor en el aprendizaje en donde él analice que el aprendizaje le pueda ayudar en la vida cotidiana, además de técnicas de estudio para motivar e incrementar el  interés de las ciencias en sus alumnos. Algunas técnicas que se pueden utilizar para motivar a los alumnos es el uso de las TICs, la tecnología, uso de laboratorios en donde ellos exploren por si mismos cómo reaccionan algunas sustancias o comprueben alguna teoría experimentando, también el uso de simulaciones, exposiciones, audiovisuales.

En el siguiente vídeo podrá observar algunos tips para motivar a los alumnos.


Además Escaño & Gil de la Serna (2006) propone una serie de estrategias para propiciar la motivación y el interés en el aula, a partir de la  práctica  los siguientes  puntos:

 1. Crear un proyecto de investigación sobre un tema: Con esto el docente logra la indagación del estudiante y la experimentación, colocándolo en la posición de comprobar o no teorías e hipótesis, además de la obtención de resultados y su análisis, despierta la autonomía del estudiante.


  2. Atraer con estrategias pedagógicas el interés por el tema: Tales como llevar a los alumnos noticias, reportajes, documentales etc., sobre el tema,  para llamar su atención y crear interés por el trabajo, facilitarles la realización de prácticas experimentales de laboratorio en el aula, realizar giras educativas, juegos educativos, entrevistas, cine foros, debates de temas sociales, talleres, exposiciones.


  3. Generar un sentimiento de competencia sano: De esta manera los estudiantes pueden motivarse a realizar un trabajo de excelente calidad. Pero el docente debe manejar muy bien el desarrollo de la actividad para recalcar siempre la competencia sana.


  4. Apoyo del profesor, apoyo de los compañeros y familia: Los docentes que deseen implementar nuevas técnicas de motivación para estudiantes, deben buscar el apoyo de los compañeros de labores y de la familia, ya que algunas de las técnicas pueden dar giros muy necesarios a la educación tradicional y lamentablemente existen sectores que se resisten a los cambios, sin embargo lo principal en este proceso es la dedicación y apoyo del docente a los estudiantes, ya que de esta manera los estudiantes se sienten respaldados a ser creativos. 


Si deseas aprender algunas técnicas para incentivar el aprendizaje de la física, le invito a leer el siguiente artículo haciendo clic en la siguiente imagen.